Nosotros
DONKYA fue fundada en Austria en el2022por un grupo de apasionados por el cuidado de la naturaleza y su vida.
Desde nuestros principios desempeñamos actividades correspondientes a la protección y preservación de nuestros espacios naturales.En un sentido especifico para llegar a nuestra meta de renaturalización, nos enfocamos en áreas fundamentales como lo son la agricultura, la alimentación y el trabajo junto a nuestras comunidades.
Misión
Contribuir y trabajar por la conservación de los ecosistemas vivos, mediante el desarrollo de diferentes acciones para apoyar tanto a las comunidades como a la naturaleza.
Visión
Ser unos de los más emblemáticos portavoces del cuidado de los recursos naturales junto a la conservación de ecosistemas nativos y el avance de técnicas desarrolladas junto a un enfoque ecológico.
La Problemática de Hoy
Desertificación del Planeta
Tenemos mas que claro que la superficie terrestre esta continuamente en proceso de degradación se estima que mas del 75% de la superficie mundial se encuentra en este caótico proceso de desertificación..
Teniendo en cuenta que no solo el extremo comportamiento del cambio climático aporta a esta problemática sino actividades como el uso excesivo de agua en riego agrícola, tala de bosques por madera, monocultivos y extensiones de ganadería también por desmontes de tierras por construcción de viviendas y grandes monopolios.

Deforestación
La deforestación está acabando con bosques y selvas de forma masiva y causando un inmenso daño a la calidad de los suelos.
Dentro de nuestra lógica no existe ningún motivo para justificar la tala indiscriminada de selvas y bosques nativos, actualmente esta práctica se relaciona a la agricultura y la ganadería. Ya que mediante tala y fuego destruyen sin fines de bosques para continuar con estas actividades al por mayor constantemente destructivas para la tierra la biodiversidad y nuestro ecosistema.

Calidad de Vida y Alimentación
Es evidente que para una buena calidad de vida y alimentación debemos partir de la semilla “literalmente” ya que no está de mas decir que “somos lo que comemos” en la actualidad no sabemos ni un 25% de la procedencia de los alimentos que tenemos en nuestra cocina.Actualmente más del 80% de una dieta saludable humana tiene que ver con plantas y tres cereales fundamentales como lo son el arroz, maíz y trigo.
Teniendo en cuenta que la concentración de las industrias que procesan nuestros alimentos actualmente son muy generales y controladas, podemos dar por cierto que muchas de las especies nativas cubriendo toda la gamas de plantas están desapareciendo tanto como su calidad, sin olvidar el uso de agroquímicos, toxinas ambientales y contaminación del aire y el agua.
