Donkya intervendrá en las comunidades altoandinas de Lambayeque

23 de febrero de 2023 Noticias

Gracias a la exitosa experiencia de cultivo de tubérculos, hortalizas y cereales en biohuertos, lograda por los comuneros de las comunidades altoandinas de Lambayeque, la Fundación Donkya, con sede en Austria, intervendrá en este departamento para seguir promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

 

Así lo dio a conocer su representante en nuestro país, Anyelisa Yesquen, quien junto a la gerente regional de Agricultura, Felicita Tocto Guerrero, y el Ingeniero Renzo Carrillo Gonzáles, visitaron la comunidad de Shita, en Incahuasi, donde participaron en la cosecha de remolacha, cebolla y repollo cultivados en un biohuerto.

 

«La Fundación Donkya se creó con el objetivo de conservar y restaurar los ecosistemas, promover la biodiversidad y fomentar un suministro de alimentos local y autónomo a través de la biodiversidad y las prácticas agrícolas sostenibles. Estamos comprometidos con la agricultura ecológica y sostenible utilizando el enfoque de la permacultura», afirmó Anyelisa Yesquen.

 

Yesquen dijo que Donkya pretende sembrar educación y crear herramientas que nos permitan apoyar a nuestros campesinos en la creación de biohuertos sostenibles con semillas de cereales, plantas medicinales y hortalizas, viviendo así en armonía con la naturaleza. Es una iniciativa comunitaria que surgió con el objetivo de hacer algo por la tierra, por este entorno que habitamos y que utilizamos, nuestro planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio